El Valle de Cocora en Quindío, con la palma de cera (árbol nacional), el pájaro barranquero y la flor del sietecueros, junto con la imagen del presidente Carlos Lleras Restrepo hacen parte de la imagen del billete de 100 mil pesos.
El verde es el color predominante del nuevo billete y presenta cambios de tonalidad. Sus dimensiones son 66 mm × 153 mm.
Se percibe al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos: las imágenes del presidente, el número 100 en sistema braille, los textos “CIEN MIL PESOS” y “BANCO DE LA REPÚBLICA”, el logo del Banco, firmas, micro textos, palma de cera, entre otros. Estos elementos facilitan la verificación del billete, especialmente para las personas en situación de discapacidad visual. Para esta población el Banco estará entregando, de manera gratuita, una plantilla medidora de nuevos billetes que ayuda a identificar la denominación con base en su tamaño.
Además, se podrá descubrir las marcas de agua con el rostro del presidente Carlos Lleras Restrepo y el número 100, que se observan al trasluz.
Hay efectos de cambio de color y movimiento presentes en la flor del sietecueros y en la cinta de seguridad, innovadores elementos que resultan de utilizar tintas e hilos de última generación. Asimismo, contiene una imagen oculta con la sigla (BRC).
El nuevo billete tiene elementos que muestran fluorescencia al exponerse a luz ultravioleta y micro textos que se leen con lupa.
El cronograma con el cual se pondrán a circular las demás denominaciones de la nueva familia de billetes es: Segundo trimestre: $20 mil Tercer trimestre: $50 mil Cuarto trimestre: $10 mil, $5 mil y $2 mil. La nueva familia de billetes responde a las necesidades de la economía, rinde homenaje a destacados personajes del país y exalta nuestra biodiversidad, convirtiéndola en la nueva imagen de los billetes.
Principales elementos de seguridad del billete de 100 mil pesos
ANVERSO:
Imagen con cambio de color y movimiento: La flor del sietecueros, ubicada al lado izquierdo, presenta un efecto de cambio de color de verde a azul y, de manera simultánea, el círculo de color verde intenso presenta movimiento.
Impresión en alto relieve: Imágenes del presidente Carlos Lleras Restrepo; Texto “100 MIL PESOS”, en la esquina superior izquierda; Textos “BANCO DE LA REPÚBLICA” y “COLOMBIA”; Firmas del gerente general y del gerente ejecutivo; Franjas con patrones geométricos a los lados de la imagen del rostro del presidente; Nombres común y científico de la flor del “SIETECUEROS”; Siete líneas diagonales ubicadas en los bordes laterales; y El número cien en sistema braille, en la parte inferior central (levemente a la izquierda).
Imágenes coincidentes: Al lado izquierdo se observan el texto “BRC” y la imagen del pájaro barranquero, que están impresas parcialmente por anverso y reverso y se complementan en su totalidad al observarlas al trasluz.
Marcas de agua: Al lado izquierdo del billete se descubre al trasluz el rostro del presidente Carlos Lleras Restrepo, con efecto tridimensional, y el número “100”.
Imagen oculta: En la franja color azul turquesa, al observar el billete en posición casi horizontal desde la esquina inferior derecha a la altura de los ojos, se descubre el texto “BRC”.
Exposición a la luz ultravioleta: La superficie del billete se debe mantener opaca, con excepción de los siguientes elementos: Pequeñas fibras que muestran fluorescencia bicolor en amarillo y rojo, distribuidas aleatoriamente en todo el billete; La cinta de seguridad presenta fluorescencia en rojo y amarillo, de forma intercalada; La serie ubicada en la parte inferior muestra fluorescencia en amarillo; Algunas figuras geométricas, micro-textos y la imagen del pájaro barranquero presentan fluorescencia en verde y naranja.
Micro-textos: En algunas de las figuras geométricas ubicadas a los lados del personaje de pie se encuentra el texto “BANCO DE LA REPÚBLICA”; En la franja de color verde claro, ubicada a la derecha del billete, se encuentran los textos “BANCO DE LA REPÚBLICA” y “BRC”; y En la línea vertical azul turquesa, a la derecha del billete, se encuentra el texto “BANCO DE LA REPÚBLICA”.
REVERSO
Cinta de seguridad: Al girar el billete, la parte izquierda de la cinta de seguridad cambia de color fucsia a amarillo verdoso; Al observar al trasluz la cinta de seguridad, se aprecia el texto “BRC” y la silueta del pájaro barranquero.
Impresión en alto relieve: Palma de cera con cosechero; Algunas palmas de la parte inferior; El poema de Luis Vidales, alusivo a la palma de cera; Logo del Banco de la República; Textos “100 MIL PESOS” y “CIEN MIL PESOS”; Texto “VALLE DE COCORA”.
Imágenes coincidentes: Al lado derecho se observa el texto “BRC” (invertido) y la imagen del pájaro barranquero, impresos parcialmente por anverso y reverso, que se complementan al observarlos al trasluz.
Marcas de agua: Al lado derecho del billete se descubre al trasluz el rostro del presidente Carlos Lleras Restrepo, con efecto tridimensional, y el número “100” (invertido).
Exposición a la luz ultravioleta: La superficie del billete se debe mantener opaca, con excepción de los siguientes elementos: Pequeñas fibras que muestran fluorescencia bicolor, en amarillo y rojo, distribuidas aleatoriamente en todo el billete; Algunas figuras geométricas; el micro-texto “BARRANQUERO Momotus aequatorialis” y la imagen del pájaro barranquero presentan fluorescencia en verde y naranja.
Micro textos: Al utilizar una lupa se puede observar el texto “BRC” en dos nervaduras de las hojas de la palma de cera principal, en dos de los troncos de las palmas inferiores y en la silueta de las montañas; En la parte superior derecha está impreso en alto relieve el poema de Luis Vidales, alusivo a la palma de cera; y Al lado derecho se lee la fecha de edición del billete y el texto “IMPRENTA DE BILLETES – BANCO DE LA REPÚBLICA”.
El Banco de la República por mandato constitucional es el único que puede emitir billetes y monedas colombianas, de manera que prima la calidad en su creación para suplir así las transacciones que demanda el mercado y en particular el circulante.
El billete de 100.000 es la respuesta a una necesidad económica, particularmente una demanda en las transacciones que no se soluciona con una emisión elevada de billetes que circulan actualmente, pues eso implicaría mayores gastos tanto para el Banco como para los agentes económicos.
Lo anterior se evidenció con la preferencia que mostró el público respecto a los billetes de cincuenta mil que al cierre del año 2015 represento un 38.4% siendo más del doble de los billetes de 20 con un 15.8% y el triple de los billetes de10 con un 12.0%.
A través de dicho billete los pagos de sumas grandes serán más ágiles y eficientes, destacando que será el primer billete que contará con seguridad de alta tecnología.
Haciendo la conversión a dólares el billete de 100.000 equivaldría a US30, lo que representa una cantidad inferior frente a otras regiones y a la gran mayoría de países desarrollados.
Respecto a la inflación, el banco aseguró que el valor de la operación no se verá afectado por el hecho de contar con nuevas denominaciones, es decir, si se cancela con los nuevos billetes o con otro tipo de pago el precio no variará, pues el efecto que realmente tiene es responder a una demanda de billetes de mayor valor.
Por otro lado el PIB no se verá afectado, pues siendo éste un indicador monetario de los bienes y servicios producidos en el país por un tiempo determinado, depende de los factores de producción y de productividad más no de las denominaciones de los billetes emitidos.